viernes, 27 de septiembre de 2024

Festival de la Leyenda Vallenata

“El Festival de la Leyenda Vallenata, llamado también Festival Vallenato es el evento más importante del vallenato.​ Se celebra anualmente a finales de abril o principios de mayo desde 1968 en Valledupar, Colombia y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual vela por la defensa y difusión de las expresiones folclóricas y populares que rodean la música vallenata. El festival busca preservar los cuatro aires o ritmos del vallenato: paseo, merengue, son y puya.” (Wikipedia, s.f.)

El Festival de la Leyenda Vallenata, también llamado Festival Vallenato, es el evento más significativo del vallenato. Se celebra cada año a finales de abril o principios de mayo desde 1968 en Valledupar, Colombia, y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que se dedica a proteger y promover las expresiones folclóricas y populares de esta música. El festival tiene como propósito preservar los cuatro ritmos del vallenato: paseo, merengue, son y puya.

“De la misma manera, en el festival vallenato se realizan concursos alternos entre compositores, repentistas - quienes realizan improvisaciones en canto y música en forma de poesía - y piloneras o bailarinas de la tradicional danza del Pilón (grandes cuencos de madera que se utilizaban para moler el maíz).” (Colombia Travel, s.f.)

Del mismo modo, en el festival vallenato se realizan competiciones entre compositores, repentistas—quienes improvisan en canto y música en forma de poesía y piloneras, que son las bailarinas de la danza tradicional del Pilón, que emplea grandes cuencos de madera para moler maíz.

Actividades durante el festival vallenato

Durante los cuatro días en los que se realiza el festival vallenato se puede disfrutar de diferentes actividades en la ciudad como:

  •  El desfile de Jeeps "Los Willys Parranderos". Se trata de una caravana de más de 60 carros que honran la tradición de antiguos parranderos (fiesteros) que solían llevar un conjunto vallenato en la parte de atrás y viajar a los pueblos cercanos.
  • El desfile de Piloneras. Este evento se realiza para honrar las costumbres tradicionales de las mujeres, quienes cantaban versos durante los quehaceres domésticos relacionados con el consumo del maíz.


Referencias

Colombia Travel. (s.f.). Colombia Travel. Obtenido de https://colombia.travel/es/vacacional/ferias-y-fiestas/festival-vallenato

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_Leyenda_Vallenata

 

 

 


10 comentarios:

  1. Me encanta lo que mencionas sobre la riqueza de las historias en la música vallenata. Es impresionante cómo cada ritmo transmite diferentes emociones y experiencias.

    ResponderBorrar
  2. Me encanto lo que mencionas sobre la riqueza de las historias de la música del vallenato nos da buenos temas para escuchar y aprender más sobre la música del vallenato exelente trabajo

    ResponderBorrar
  3. Es increíble saber cómo la gente celebra con tanto gozo el festival del vallenato

    ResponderBorrar
  4. el Festival de la Leyenda Vallenata es un evento que no solo celebra la música, sino que también fortalece la identidad cultural y social de Colombia.

    ResponderBorrar
  5. Como un genero musical mueve a medio mundo por escuchar sus album, el vallenato es un genero que actualmente es muy pegado en el estilo musical💫

    ResponderBorrar
  6. El Festival de la Leyenda Vallenata es, sin duda, un evento cultural de gran importancia no solo para Valledupar, sino para Colombia y el mundo. Desde su creación en 1968, ha sido un bastión en la preservación y promoción del vallenato, un género musical que es un símbolo de la identidad colombiana y sin duda alegra al mundo entero.

    ResponderBorrar
  7. El Festival de la Leyenda Vallenata es una fiesta que mantiene viva la tradición, uniendo generaciones alrededor de la música, el baile y la cultura.

    ResponderBorrar
  8. Este evento es un testimonio vivo del folclore colombiano y un espacio clave para la continuidad de las expresiones populares y tradicionales de la región del Caribe colombiano.

    ResponderBorrar
  9. Me encanta cómo el festival no solo se centra en la música, sino que también rescata la tradición del Pilón y las costumbres de nuestros antepasados. ¡Es una celebración completa de la cultura vallenata!

    ResponderBorrar
  10. Me gusta mucho esta información. Resaltas efectivamente la importancia cultural del evento y las diversas actividades que se llevan a cabo, como los desfiles y los concursos.

    ResponderBorrar

LAS MUSICAS MAS POPULARES DEL VALLENATO

“No Pude Olvidarte” del Binomio de Oro de América, una agrupación icónica del vallenato colombiano, narra la historia de un amor desde la pe...