viernes, 27 de septiembre de 2024

Festival de la Leyenda Vallenata

“El Festival de la Leyenda Vallenata, llamado también Festival Vallenato es el evento más importante del vallenato.​ Se celebra anualmente a finales de abril o principios de mayo desde 1968 en Valledupar, Colombia y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual vela por la defensa y difusión de las expresiones folclóricas y populares que rodean la música vallenata. El festival busca preservar los cuatro aires o ritmos del vallenato: paseo, merengue, son y puya.” (Wikipedia, s.f.)

El Festival de la Leyenda Vallenata, también llamado Festival Vallenato, es el evento más significativo del vallenato. Se celebra cada año a finales de abril o principios de mayo desde 1968 en Valledupar, Colombia, y es organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, que se dedica a proteger y promover las expresiones folclóricas y populares de esta música. El festival tiene como propósito preservar los cuatro ritmos del vallenato: paseo, merengue, son y puya.

“De la misma manera, en el festival vallenato se realizan concursos alternos entre compositores, repentistas - quienes realizan improvisaciones en canto y música en forma de poesía - y piloneras o bailarinas de la tradicional danza del Pilón (grandes cuencos de madera que se utilizaban para moler el maíz).” (Colombia Travel, s.f.)

Del mismo modo, en el festival vallenato se realizan competiciones entre compositores, repentistas—quienes improvisan en canto y música en forma de poesía y piloneras, que son las bailarinas de la danza tradicional del Pilón, que emplea grandes cuencos de madera para moler maíz.

Actividades durante el festival vallenato

Durante los cuatro días en los que se realiza el festival vallenato se puede disfrutar de diferentes actividades en la ciudad como:

  •  El desfile de Jeeps "Los Willys Parranderos". Se trata de una caravana de más de 60 carros que honran la tradición de antiguos parranderos (fiesteros) que solían llevar un conjunto vallenato en la parte de atrás y viajar a los pueblos cercanos.
  • El desfile de Piloneras. Este evento se realiza para honrar las costumbres tradicionales de las mujeres, quienes cantaban versos durante los quehaceres domésticos relacionados con el consumo del maíz.


Referencias

Colombia Travel. (s.f.). Colombia Travel. Obtenido de https://colombia.travel/es/vacacional/ferias-y-fiestas/festival-vallenato

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_Leyenda_Vallenata

 

 

 


viernes, 20 de septiembre de 2024

ARTISTA MAS POPULARES EN EL VALLENATO

 LOS ARTISTAS MÁS GRANDES DE LA MÚSICA VALLENATA

Para mí los cantantes más conocidos en el vallenato son los siguientes:

Diomedes diaz

“El cacique de la Junta” o “El papá de los Pollitos” es considerado uno de los artistas más importantes de la música vallenata, contando con más de 200 canciones exitosas y múltiples discos de oro, plata, platino y diamante.” (Kienyke.com, s.f.)

Te contare un poco más sobre Diomedes diaz, el comenzó con su carrera en los años 70, logrando reconocimiento por su estilo y su habilidad para componer canciones, también nos cuenta que la gente del Caribe Colombiano le gusta sus canciones, Como "Bonita", "La Ventana Marroncita".


Binomio de Oro 

“Olvídala”, “Niña bonita”, entre otras, son algunas de las canciones más conocidas del grupo vallenato. Es una agrupación que se considera “La universidad del vallenato” por haber tenido diferentes integrantes en varios años.” (Kienyke.com, s.f.)

Te cuento un poco mas sobre este grupo Binomio de Oro es una de las agrupaciones más icónicas en la historia del vallenato,   quienes lograron un estilo que revoluciono en el vallenato lanzado su primer álbum, se convirtieron unos de los himnos del vallenato.


Jorge Celedón

“En 1984, estuvo incorporado al grupo de Binomio de Oro junto a Jean Carlos Centeno, siendo la voz principal. En el 2000, inició su carrera como solista con el disco titulado ‘Romántico como yo’.” (Kienyke.com, s.f.)

Jorge Celedón es uno de los artistas mas destacados del vallenato, conocido por su estilo melódico y su habilidad en el vallenato, nos dice también que su gran salto a la fama llego cuando se unió al Binomio de Oro, el decidió emprender su carrea como solista acompañado por el acordeonero Jimmy Zambrano. Juntos, lanzaron varios álbumes que tuvieron un gran éxito en la carrera, y unas de las canciones que lanzaron fueron estas que llegaron hacerse más populares: "Ay Hombre", "Que Bonita Es Esta Vida".


Kaleth Morales 

“Es hijo del cantante Miguel Morales quien, a la corta edad de 13 años, realizó su primera composición con su primera guitarra. Muchas de sus canciones fueron grabadas por diferentes grupos vallenatos de la época.” (Kienyke.com, s.f.)

Este es un cantante muy exitoso y conocido porque el empezó su carrera desde muy pequeño, pero fue en 2004 cuando alcanzo la fama nacional con el éxito “Vivo en el Limbo”, y después comenzó a lanzar más éxitos populares, como “Siete Palabras”, “Todo de Cabeza”.


Patricia Teherán 

“Es considerada la voz femenina del vallenato más importante de Colombia, quien fue descubierta por Gabriela Ceballos para formar parte de un proyecto musical Unicentro conformado por mujeres.” (Kienyke.com, s.f.)

Patricia Teherán una de las voces femeninas mas importante en la historia del vallenato, se convirtió en un símbolo del vallenato femenino gracias a su potente voz, su fama crecio cuando se unió al grupo “Las Musas del Vallenato”, después en el año 1994, Patricia Teherán decidio formar su propio grupo, “Las Diosas del Vallento”, lo que conecto de manera especial con su audiencia femenina.Como “Tarde lo conocí”, “Me dejaste sin nada”, y “Todo daría por ti”.


Referencias

Kienyke.com. (s.f.). Kienyke.com. Obtenido de https://www.kienyke.com/kamara/artistas-mas-grandes-musica-vallenata

 

 




viernes, 13 de septiembre de 2024

DESARROLLO DEL VALLENATO

                             Instrumentación Tradicional

“Los instrumentos tradicionales del vallenato son tres: la caja (pequeño tambor que se toca con las manos), la guacharaca (pedazo de madera con ranuras que se raspan con un peine de alambre) y el acordeón. Este género musical, que posee cuatro aires principales con esquemas rítmicos propios, se interpreta en festivales musicales específicos y también, esencialmente, en parrandas de familiares y amigos, por lo que desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común.” (UNESCO patrimonio cultural Inmaterial, s.f.)

El vallenato se toca con tres instrumentos tradicionales: la caja, un pequeño tambor tocado con las manos; la guacharaca, una pieza de madera ranurada que se raspa con un peine de alambre; y el acordeón. Este estilo musical tiene cuatro aires principales, cada uno con su propio ritmo característico. Además de ser interpretado en festivales especializados, es común en reuniones familiares y de amigos, lo que lo convierte en un elemento clave en la construcción de una identidad regional común.



los diferentes subgéneros del vallenato:


 El Vallenato Puya

“Es quizás el primero de los cuatro aires en ser tocado con el ensamble completo de caja, acordeón y guacharaca. Su nombre proviene de una música tocada en gaita por los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para imitar el canto veloz de los pájaros. Este sonido se bailaba en fila y cada persona hacia un gesto que imitaba “puyar” o picar a la persona del frente con la punta de los dedos, por eso se llama puya.” (sentir vallento, s.f.)

Su denominación proviene de una música de gaita tocada por los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para imitar el canto rápido de los pájaros. Este ritmo se bailaba en fila, y cada persona hacía un movimiento que imitaba "puyar" o picar a la persona de adelante con la punta de los dedos, por lo que se le llamó puya. Cuando los indígenas descendieron de la Sierra y se encontraron con la población negra que usaba tamboras en sus canciones, comenzaron a fusionar sus estilos.

El Vallenato Paseo

“El paseo es el aire más comercializado en la industria vallenata y ha sido un territorio de experimentación, algunas veces afortunado y otras no tanto. “La negra”, de Alberto Murgas, y “El jardín de Fundación”, canción que se toca en el Festival de la Leyenda Vallenata como homenaje a la tradición, son paseos muy recordados. Es el ejemplo máximo del vallenato como medio de comunicación y periódico cantado, raíces de su transformación en género musical. De hecho, su nombre parece evocar las épocas en que los trovadores trasegaban por toda la provincia narrando los acontecimientos de un pueblo a los habitantes del siguiente caserío.” (sentir vallenato, s.f.)

El paseo es el ritmo más comercializado dentro del vallenato y ha sido un espacio de experimentación, a veces con éxito y otras no tanto. Canciones como "La negra" de Alberto Murgas y "El jardín de Fundación", que se interpreta en el Festival de la Leyenda Vallenata en honor a la tradición, son paseos muy recordados. Al bailarlo, se camina al compás de la música, como quien sale a pasear por un parque. Este aire tiene dos versiones: el paseo rápido y el paseo lento.

El Vallenato Merengue

“Se dice que el merengue es el aire más difícil de tocar , aunque en todos los aires se pueden encontrar piezas de mayor o menor complejidad técnica. Algunos aires reconocidos son “La Brasilera” de Rafael Escalona y “El Polvorete” , interpretada por Lisandro Meza . Como su forma musical no da pie a temas bucólicos o melancólicos, el amor no suele ser la materia prima de los merengues; en cambio, las letras suelen contar anécdotas personales del compositor, o estar dedicadas a amigos y parientes.” (sentir vallento, s.f.)

Se considera que el merengue es el aire más complejo de interpretar, aunque cada aire puede presentar piezas con distintos niveles de dificultad técnica. Ejemplos notables incluyen “La Brasilera” de Rafael Escalona y “El Polvorete” interpretada por Lisandro Meza. Dado que la estructura musical del merengue no se presta para temas bucólicos o melancólicos, el amor no suele ser el tema central de sus letras; en cambio, estas frecuentemente narran anécdotas personales del compositor o están dedicadas a amigos y familiares. Los principales exponentes de este aire fueron Chico Bolaños, Octavio Mendoza y Chico Sarmiento.

Referencias

sentir vallenato. (s.f.). sentir vallenato. Obtenido de https://www.sentirvallenato.com/blog/0608f780-21a0-4778-817f-ad56e5286777

sentir vallento. (s.f.). sentir vallenato. Obtenido de https://www.sentirvallenato.com/blog/0608f780-21a0-4778-817f-ad56e5286777

UNESCO patrimonio cultural Inmaterial. (s.f.). UNESCO patrimonio cultural Inmaterial. Obtenido de UNESCO patrimonio cultural Inmaterial: https://ich.unesco.org/es/USL/el-vallenato-musica-tradicional-de-la-region-del-magdalena-grande-01095#:~:text=Los%20instrumentos%20tradicionales%20del%20vallenato,de%20alambre)%20y%20el%20acorde%C3%B3n.

 

¿Cual es tu instrumento que te gusta del vallenato?

jueves, 5 de septiembre de 2024

EL COMIENZO DEL VALLENTO

Origen y Raíces

El Origen viene de algunos lugares como nos indica aquí: “El vallenato es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo.” (UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial, 2024)

Le explicare un poco sobre lo que nos habla el texto, El vallenato es un estilo musical autóctono que emergió de la mezcla de distintas manifestaciones culturales del norte de Colombia: las melodías de los vaqueros del Magdalena Grande, los cantos de los esclavos africanos y los ritmos de las danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. A estas influencias se suman componentes de la poesía española y la incorporación de instrumentos musicales europeos.



El vallenato se hizo muy popular en el país después de que personalidades como el presidente López Michelsen y Consuelo Araujo ayudaron a fundar en Escalona el Festival de la Leyenda Vallenata, donde se premia al mejor cantante de manera anual. Su vida fue llevada a una serie biográfica en 1991, donde Carlos Vive interpretó al protagonista, reviviendo el género después de haber sacado varios álbumes en la misma época (the tennessee tribune, s.f.)

También nos cuenta que el vallenato se hizo más popular en el país por ayudas del presidente y terceras personas, también que la presentación del cantante Carlos vives que lo premia como una de las canciones más popular que revivió en el género después de tener varios álbumes

Aqui te dejo un video para que entiendas un poco mas sobre sus Raices y Origen del Vallento:


Referencias

the tennessee tribune. (s.f.). the tennessee tribune. Obtenido de the tennessee tribune: https://tntribune.com/el-origen-del-vallenato-el-genero-colombiano-por-excelencia/

UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial. (5 de septiembre de 2024). UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial. Obtenido de https://ich.unesco.org/es/USL/el-vallenato-musica-tradicional-de-la-region-del-magdalena-grande-01095#:~:text=El%20vallenato%20es%20un%20g%C3%A9nero,Sierra%20Nevada%20de%20Santa%20Marta.

LAS MUSICAS MAS POPULARES DEL VALLENATO

“No Pude Olvidarte” del Binomio de Oro de América, una agrupación icónica del vallenato colombiano, narra la historia de un amor desde la pe...